Vistas de página en total

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Las playas más infectadas de tiburones del mundo


El sólo mencionar la palabra "Tiburón" evoca la música e imágenes de la película de Spielberg y nos lleva a imaginarnos lo peor, de hecho los ataques de tiburones son uno de los peligros naturales mas temidos por el hombre. Pero la realidad es que sufrir un ataque de tiburón es algo muy poco probable. Cada año, abejas, avispas y serpientes son responsables por mas fatalidades humanas que los tiburones. En los Estados Unidos, el riesgo de morir a causa de un relámpago es treinta veces mas alto que el riesgo de ser atacado por un tiburón. De cualquier manera, si se quiere aventurar y tener una experiencia mas cercana y emocionante con estos fabulosos depredadores, aquí les dejamos la lista de las playas más infectadas de tiburones en los últimos años.

¿Dónde atacaron los tiburones en el 2007?

En los últimos años la mayoría de los ataques no provocados (61%: 43 ataques) sucedieron en aguas norteamericanas. Tradicionalmente, la mitad de los ataques mundiales ocurren en aguas de los Estados Unidos, incluyendo Hawaii. El total de los 50 ataques en aguas estadounidenses fué más alto que los declives observados en 2003-2006, (de 30 a 40), retornando a los niveles de 2000-2001 de 53 y 50 respectivamente. En otros lugares, ocurrieron ataques en Australia (13, más que los 7 ocurridos en 2006, pero similares a los de totales 13 y 10 de 2004 y 2005 respectivamente), Sud Africa (2), Nueva Caledonia (2), e incidentes únicos reportados en Fiji, Ecuador, Mexico y Nueva Zelandia.

En promedio, un tercio de los ataques mundiales y la mayoría de los ataques en EE.UU. se reportan en Florida. Siguiendo esa tendencia, Florida (32) tiene la mayoría de los ataques no provocados en los EE.UU. Desde que cayeran de 37 en 2000 a 12 ataques en el 2004 para la estadística mas baja en once años.

Ataques adicionales en los EE.UU. se reportaron en Hawaii (7, los mayores desde 2002), Carolina del Sur (5), California (3), Carolina del Norte (2) y Texas (1). El condado de Volusia normalmente es la fuente de cerca de la mitad de la actividad en la Florida y en 2007 hubo 17 mordidas, las mayores desde el 2002. Esta zona normalmente registra mayores números de interacciones humano-tiburones como resultado de la alta actividad recreacional acuática, el atractivo de sus aguas tanto para turistas como para residentes, especialmente surfistas atraídos por las olas de New Smyrna Beach. Otros condados de Florida que tuvieron ataques en 2007 fueron St. Lucie (4), Flagler (2), Sarasota (2), y Brevard, Broward, Collier, Martin, Indian River, Monroe, y Palm Beach (uno cada uno). La Costa Este de Florida históricamente ha registrado más ataques que la costa del Golfo de México debido al mayor número de bañistas, particularmente surfistas, utilizando sus playas oceánicas.

Fuente: International Shark Attack File (ISAF)

Smyrna Beach, Condado Volusia, Florida: Tiburones Blacktip y spinner



¿Qué es lo que se obtiene cuando se mezclan un agradable clima sub-tropical con hermosas playas de arena blanca en un encantador pueblito de la costa central de la Florida que ofrece de todo, desde compras hasta recreación al aire libre, historia y atracciones nocturnas? Muchos turistas. Y que se obtiene cuando se mezclan turistas y tiburones, algunos de los cuales no siempre pueden diferenciar entre un humano y un pez?: “La capital mundial de los ataques de tiburones”. Un honor un tanto dudoso.

Kosi Bay, Sud Africa: Tiburones Zambezi


Localizada en KwaZulu Natal, bordeando Mozambique en una esquina dramáticamente hermosa y virgen del paraíso sud africano, Kosi Bay es un conjunto de cuatro lagos que eventualmente se conectan con las tibias aguas del Oceáno Indico a través de un estuario rico en flora y fauna. Los tiburones Zambezi (el nombre sudafricano del famosamente agresivo tiburón toro) son famosos por hacer incursiones adentro de lagos y ríos de agua dulce en busca de comida, sobre todo en las aguas ricas en peces de la Bahía Kosi.

“Shark Alley” (Pasaje tiburón), Gansbaai, Sud Africa


“Sharlk Alley” es un angosto canal entre dos pequeñas islas afuera de las costas de Gansbaai, una encantadora villa de pescadores y destino de vacacionistas al este de Ciudad del Cabo. Es tambien el hogar de la mas densa población de grandes tiburones blancos en el mundo - y si usted está dispuesto a sumergirse en una jaula junto con esta belleza incomprendida de las profundidades, este es el lugar para hacerlo.

Brisbane, Australia: Gigantes blancos, toros


Las costas autralianas están repletas de tiburones de todo tipo, pero si usted está viajando Down Under hay algo que debe saber. Mientras la mayoría de los ataques ocurren en la costa este (en areas de alta densidad poblacional), la mayoría de los ataques mortales ocurren en las aguas más frías del sur, hogar de más morsas y gigantes blancos (localmente conocidos como pointers). Un rápido reconocimiento de noticias relacionadas con tiburones a través de los años incluirá historias de ciudades como Adelaide, Sidney e incluso Perth en la costa oeste. Sin embargo, la sabiduría dice que ninguna playa es absolutamente segura.

Bolinas Beach, Norte de California: Gigantes Blancos


Este pequeño enclave, justo al norte de San Francisco en el condado occidental de Marin, es notorio por su forma bohemia de vivir y su deseo de mantener al resto del mundo afuera (aparentemente, los lugareños retiran los carteles que señalan la entrada a Rout One). Pero eso no mantiene a los tiburones alejados. Como sus vecinos de Stinson Beach y la costa de Point Reyes, Bolinas está localizado justo en la mitad del Triángulo Rojo, (un área marcada por la alta densidad de tiburones gigantes blancos). Así es que aparece en nuestra lista como uno de los lugares de tiburones más cool en los que pueda colocar sus pies.

Kahana, Maui Occidental, Hawai


De acuerdo al International Shark Attack File (ISAF), desde 1882 ha habido mas de 100 reportes de ataques no provocados en toda la cadena de las islas Hawaianas (en Maui ocurrieron la mayor parte de ellos, 34). Cuando comparamos esto contra el tamaño de la población (escasamente 1.2 millones) y los muchos millones de turistas anuales que la visitan, un total de 100 es felizmente bajo. Sin embargo, Hawai hospeda cerca de 40 especies diferentes de tiburones, incluyendo los ocasionalmente agresivos tiburones tigre, por lo tanto, los incidentes (incluyendo fatalidades) ocurren. A principios de mayo, este año, un nadador fue mordido en el pie por un tiburón tigre de 5.5 metros de largo a aproximadamente 4 metros adentro del mar en una playa al sur de Maui.



sábado, 30 de agosto de 2008

Los tiburones son sensibles a la sobrepesca


Los océanos, que contienen el 90 por ciento de la biomasa viviente del mundo y son fuente primaria de alimento para mas de tres mil millones y medio de personas, actualmente sufre una grave degradacion.

Los tiburones habitan los mares desde épocas prehistóricas incluso antes de la existencia de los dinosaurios, habiéndole descubierto restos de un antepasado que contaba con piel lisa y que data de 400 millones de años de antigüedad. Aunque esta especie es de las mas antiguas que se conoce, poco se sabe acerca de el, por ejemplo, poco se conoce de su longevidad, aunque se sabe que tiene un proceso de maduración a la edad adulta muy lento con respecto a otras especies y que ha sobrevivido a por lo menos extinciones de mega fauna donde ha perecido mas del 80 por ciento de estas.

Los tiburones, los cazones y las rayas pertenecen al grupo de los elasmobranquios o peces cartilaginosos, porque su esqueleto no esta formado por huesos sino por cartílago, Su cuerpo cubierto por dentículos dérmicos, cuerpo fusiforme, aleta dorsal con la característica forma de timón, sus branquias forman aberturas y no agallas; además, no poseen vejiga natatoria pues el principal órgano que interviene en su flotacion es el hígado que esta saturado de aceite. En el aparato genitourinario se produce la urea que al pasar a la sangre detiene y fija el agua a través de una membrana, por lo que no necesita ingerir mas. La mayoría son carnívoros; sin embargo otros son planctofagos y también existen herbívoros. Pueden ser ovíparos, es decir que se desarrollan depositando un numero de huevos grandes, rodeados por una capa cornea con forma de almohadilla que se fija en el fondo. También pueden ser vivíparos, en estos la cría se desarrolla dentro de la madre, a la que se conecta por medio de una especie de placenta para obtener su alimento. Estas características los hacen diferentes a los peces óseos o teleosteos. Un solo puñado de especies atacan a los humanos, la mayoría de los 350 especies son inofensivas, siendo algunas hasta vegetariana.

Los tiburones se localizan en todos los mares del planeta, por lo que se les considera cosmopolitas, aunque se encuentran principalmente en el franja comprendida entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio. En el mar, viven nadando como animales pelagicos , alcanzando grandes velocidades en su desplazamiento, gracias a su cuerpo en forma de huso y a su fuerte aleta caudal; existen algunos que habitan en el fondo de la plataforma continental y llegan al talud y a los abismos, como por ejemplo Apristurus indicus, capturado a 1200 metros en el este del Atlantico.

Numerosas variedades de tiburones crecen lentamente, tardan mucho tiempo en madurar y no son muy fertiles. El tiburón blanco alcanza la madurez a los 9 años los machos y a los 15 años las hembras. Hay otras especies de tiburones que solo dan una cria y algunos como el tiburón Sandbar comienza su madurez sexual a los 25 años. Como vemos, la incapacidad de los tiburones para reproducirse rápidamente, no les permite reemplazar adecuadamente la población que cae presa de la pesqueria. Lo que significa que son en extremo vulnerables al exceso de explotacion, ya que se requieren muchos años para que su población aumente de nuevo. Alrededor de 36 especies, entre las 100 variedades que se explotan son vulnerables, están amenazados o en peligro critico de extinción.

La gran mayoría son carnívoros, pero por su tamaño y la naturaleza de la dentadura unos son mas peligrosos que otros, por otro lado el alimento principal de los tiburones son los peces de tamaño mediano viejos y enfermos.

Considerando el increíble numero de tiburones pescados entre 150 a 200 millones de ejemplares, es necesario reflexionar. Los tiburones son especies que, al igual que las ballenas y los delfines, son los depredadores a la cabeza de la cadena alimenticia, por lo que poseen tasas de reproducción muy lentas. Esto los hace muy sensibles a la sobrepesca.

En Mexico por ejemplo hasta agosto del 2002, las capturas de tiburón y cazon, tanto en el Océano Atlántico como en el Pacifico, han totalizado un volumen de 14.700 toneladas. Esta cifra representa una disminución estimada del 12 por ciento con respecto al periodo 1997-2001, y del 35 por ciento, si se las compara con el lapso 1990 - 1996, cuando se pescaron 34.000 toneladas. En 1998 había 57 barcos con permiso para la pesca de tiburón, este numero se incremento a 303 en 2002. Si hasta la fecha las capturas se mantienen estables es debido al incremento del esfuerzo de pesca y no a la disponibilidad de los stocks.

En los últimos 500 años, la actividad humana ha llevado 816 especies de la fauna y flora a la extinción, según la lista de especies amenazadas (Unión Mundial para la Naturaleza). Desde 1800, han desaparecido 103 especies, lo cual indica una tasa de extinción 50 veces superior al ritmo natural. Muchas especies se perdieron incluso antes de haber sido descubiertas y con ellas nuevas posibilidades de culturas agrícolas, productos industriales o medicinas para curar las enfermedades. Con la perdida de diversidad, aumenta la uniformidad, la dependencia de unas pocas variedades de plantas para alimentarnos y sobre todo crece la vulnerabilidad ante las plagas y las enfermedades. La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los Hábitats, a la introducción de especies, la expoliación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminacion, el cambio climático, la agricultura (reducción de las variedades empleadas, plaguicidas) y repoblaciones forestales con monocultivos de rápido crecimiento.

La Lista Roja de la Union Internacional para la conservacion de la Naturaleza (UICN) de 1996 incluye 32 especies de tiburones y rayas, la del ano 2000 muestra un significativo aumento de 95 especies, incrementándose de 7 a 19 en numero de especies catalogadas como vulnerables y de 7 a 17 las especies en peligro de extinción. Se puede citar el caso de Yemen o de Djibuti, donde los pescadores han vaciado literalmente de tiburones esa zona del Mar Rojo a causa de su sistema de pesca con boyas flotantes a las que enganchan anzuelos. El objetivo fue cortarles las aletas para venderlas al mercado asiático. En todo el Mar Rojo se ha producido una masacre. El mismo problema existe en las Galápagos y en la Isla de Coco con la Cornuda negra que a pesar de la existencia de parques nacionales en la zona, padece una presión de pesca terrible.


miércoles, 27 de agosto de 2008

Tiburón Duende


Mitsukurina owstoni. Es una especie de tiburón, bastante inusual en cuanto a su morfología, pues presenta una notoria prolongación a modo de morro que sobresale de su hocico, unas mandíbulas que de libre desplazamiento (es decir, se mueven hacia adelante cuando abre la boca), y un color muy extraño, rosado o rojizo con el dorso gris. El tiburón duende es el único miembro vivo de la familia Mitsukurinidae, de los cuales, Scapanorhynchus y Anomotodon, son sus parientes extintos. El primer espécimen capturado fue por un pescador quién lo capturó en la "Corriente de Kuroshio", cerca de la costa de Yokohama en 1898, el cual lo nombró tenguzame que en el japonés significa, "pez duende" o "pez tengu". La criatura midió un metro y medio. Otro espécimen fue cautivado y mantenido en la universidad de Tokai Japón, y que luego murió después de una semana. La mayoría de los especímenes capturados lo fueron en el Mar de Japón, a una profundidad de hasta 1.100 metros. Sin embargo, el tiburón duende se halla en todos los mares del mundo, excepto los polos.

El tiburón duende de Japón

domingo, 24 de agosto de 2008

Tercer ataque de tiburón en un mes en playas turísticas de México


Un ciudadano estadounidense radicado en la turística ciudad de Zihuatanejo, en el estado de Guerrero (sur), sufrió el tercer ataque de tiburón en lo que va de mes en la zona, aunque a diferencia de las dos víctimas anteriores, logró salir con vida. Un ciudadano estadounidense radicado en la turística ciudad de Zihuatanejo, en el estado de Guerrero (sur), sufrió el tercer ataque de tiburón en lo que va de mes en la zona, aunque a diferencia de las dos víctimas anteriores, logró salir con vida. Las autoridades recomendaron a la población y a los turistas que eviten practicar surf, y a los pescadores que no faenen en esa zona, y adelantaron las sospechas de que el cambio climático podría estar detrás de este fenómeno inédito en el lugar. "Sentí que algo me golpeó en tres ocasiones y que algo me raspaba la piel, como si fuera una lija, entonces vi que era un tiburón de tres metros de largo que me atacó en el brazo derecho", explicó Bruce Grimes, de 49 años y originario de Florida, al salir del hospital en el que fue atendido. Grimes fue agredido el sábado por el escualo cuando practicaba surf 300 metros mar adentro en un lugar conocido como Playa Linda. El animal le provocó cinco heridas en el antebrazo, de unos 35cm de diámetro, que sólo requirieron puntos de sutura. El gobierno estatal reveló que durante las últimas semanas los pescadores del lugar avistaron tiburones en la zona donde rompen las olas . "Vamos a traer especialistas en tiburones a la zona y ellos lo primero que me aclararon es que se puede deber a corrientes de agua fría ocasionadas por el cambio climático que se vive en el mundo", explicó a la AFP el secretario de Medio Ambiente de Guerrero, Sabás de la Rosa. También el capitán naval José Ernesto Lerín, director del hospital que atendió a la última víctima, coincidió en que "probablemente la presencia de tiburones se debe a condiciones ambientales por el cambio climático". Este es el tercer ataque de este tipo en menos de un mes, ya que a principios de mayo un turista estadounidense falleció por las mordeduras de un tiburón en la playa de Troncones, y el pasado viernes un estudiante corrió la misma suerte en Pantla, todas ellas en la misma área.

¿Qué hacer si se ve un tiburón?


Normalmente, si alguna vez hay un tiburón cerca de la costa pasa desapercibido, no se dejan ver demasiado a menudo. Este tipo de novedad quizás ya no será tal, ya que cada vez estos animales se verán obligados a buscar alternativas a las especies que forman su dieta y venir hasta las playas si hace falta para encontrar alimento. ¡Esto no quiere decir que la alternativa sea la carne humana! Lo que se debe hacer si alguna vez vemos un tiburón en la costa es: · No alarmarse ni hacer movimientos bruscos, es decir, nadar hacia la playa de manera tranquila. Si puede ser nadar hacia un grupo de personas y no aislarse, los tiburones no atacarían a un grupo de personas pero si una presa solitaria, puesto que son oportunistas. · Avisar a los servicios competentes para retirar a todo el mundo del agua de manera ordenada. · No entrar en el agua si se tiene alguna herida sangrante, porque puede alertar al tiburón más rápidamente. · Evitar bañarse por la noche y horas de la puesta de sol o al alba, puesto que es cuando están más activos los tiburones. · Evitar bañarse con joyas muy brillantes, ya que la luz se refleja de manera parecida a como lo harían las escamas de un pescado o posible presa. · Si estáis en el agua evitar los lugares dónde se pesca o hay palangre puesto que puede acudir a robar la pesca a otros. Incluido dónde hay muchas gaviotas indica que hay un banco de peces, los tiburones también pueden acercarse a comer. · Sobre todo no intentar tocar el tiburón, si es o no peligroso puede verse amenazado y morder para defenderse. Son animales muy rápidos y ágiles gracias a su esqueleto de cartílago.

sábado, 23 de agosto de 2008

SOS Tiburones, la mitad de los escualos en los mares del mundo están en peligro de extinción


Un nuevo análisis científico apunta que más de la mitad de los tiburones en los mares del mundo están en peligro de extinción. La vicepresidenta del Grupo Especialista en Tiburones de la UICN, Sonja Fordham, presentó en Bonn el estudio "Puedes nadar, pero no te puedes esconder: el estatus global y la conservación de los tiburones pelágicos", dentro de la de la Convención de Diversidad Biológica de la ONU.

La Unión Mundial para la Naturaleza encontró que 11 especies de tiburón están en la lista de alto riesgo de extinción y cinco más muestran señales de disminución en la población.

Sopa de aleta de tiburón

El informe, elaborado por 15 científicos de 13 institutos de investigación, atribuye este peligro de extinción tanto a la pesca incontrolada en alta mar como a la cada vez mayor demanda de sopa de aleta de tiburón en los países asiáticos.

El informe revela que cada año se comercializan en el mundo 38 millones de ejemplares de tiburón, entre tres y cuatro veces más de lo que autoriza la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Los tiburones están especialmente afectados por la pesca excesiva ya que se reproducen lentamente, la demanda de aletas se está disparando.

Voz de alarma

Los científicos, han dado la voz de alarma para limitar la pesca extensiva a nivel mundial, vetar la práctica de cortar aletas y aplicar medidas para evitar la captura indirecta.
"Existe la idea de que por ser una especie de muchas variedades, son más resistentes a las presiones de la pesca", expresó Sonja Fordham, subdirectora del Grupo Especializado en Tiburones de la IUCN y directora de política del grupo de conservación Shark Alliance.

"De hecho, están convirtiéndose rápidamente en una especie de grave preocupación porque no hay límites internacionales para la pesca de tiburones. La pesca en los océanos es muy intensa y ellos están muy desprotegidos".

El informe tiene como objeto de estudio 21 de las 30 especies de tiburones pelágicos, que son aquellos que nadan a menos de 200 metros de la superficie y son más susceptibles de ser pescados.

Actuar de forma inmediata a nivel global

Desde la UICN reclaman a los miembros de la conferencia un total de 189 países y la Unión Europea, que fijen límites para la captura de tiburones atendiendo a una base científica y que acaben con las prácticas pesqueras exclusivamente destinadas a cortar las aletas al animal y devolver su cuerpo moribundo al mar.

El ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, advirtió durante la apertura de la conferencia, que concluirá el día 30, que una de cada tres especies marinas se encuentra en peligro de extinción y, de seguir con el actual ritmo de capturas, la pesca comercial será inviable a partir de 2050.

Fáciles de capturar

El grupo de investigadores de la IUCN analizó los datos de 21 especies de tiburones y sus parientes más cercanos, las rayas, que nada en los niveles más elevados del océano abierto donde están expuestos a las flotas pesqueras.
Según el sistema de clasificación de la IUCN, una de estas especies, la mantarraya gigante, está considerada en peligro, y otras 10 han sido clasificadas como vulnerables.

Cinco más están registradas como casi amenazadas, o sea que las señales de reducción no son consideradas lo suficientemente graves como para encabezar la lista.

Las clasificaciones se basan en una gama de criterios que se guían por reducción de población pasada o pronósticos de ésta. Por ejemplo, una población que se reduce en 50% en 10 años sería considerada en peligro.

Algunas de estas especies han sido clasificadas antes; pero otras, incluyendo las tres especies de tiburón zorro con sus espectaculares colas largas, entran por primera vez a la lista roja.

La conclusión de los expertos es clara, la amenaza principal a los tiburones es la pesca, tanto directa como indirecta.

El hundimiento del Indianapolis (29/07/1945)



De los 1.196 tripulantes, 350 se hundieron con el barco. Y en cierto sentido se puede decir que se los puede contar entre los afortunados. Los 850 que sobrevivieron a la explosión de los torpedos se encontraron en la clase de aguas que exitaban la imaginación del capitán Quint: estaban infestadas de tiburones. Los supervivientes se vieron obligados a permanecer cinco días en el agua y, aunque distinguieron varios aviones, no pudieron llamar su atención. Entre ellos había un transporte C-54 de las fuerzas aéreas norteamericanas, que en la madrugada del 31 de julio vio algo que pensó que eran trazadoras y bengalas. Consideró que era un combate naval, pero las autoridades del ejército de Guam, adonde había volado desde Manila, desecharon el informe basándose en que era una cuestión de la marina. Todavía más, el servicio secreto americano interceptó un mensaje por radio del I-58 informando del hundimiento, pero lo consideraron falso. Al final, el 2 de agosto , el piloto del avión Lockeed Ventura de la marina de guerra norteamericana, en una patrulla de rutina desde Peleliu, los avistó y avisó por radio a su base. Entonces llegaron dos Catalinas, que rescataron a casi 60 hombres. Finalmente dos destructores llegaron a la escena y recuperaron al resto de los 316 hombres del Indianapolis que todavía seguían vivos y los llevaron a Guam. Habían muerto más de 500. la mayoría devorados por tiburones. (M.Coffey)

    El crucero Indianapolis pertenecía a la clase Portland. Fue construido en 1932 por New York Shipbuilding Co. de Camden (New Jersey). Después de servir en multitud de misiones fue asignado en 1944 a la fuerza de ataque de portaaviones rápidos del vicealmirante Marc Mitscher. Días antes de su hundimiento había llevado a Tinian, Islas Marianas, elementos de las bombas atómicas.

Hábitat

La gran diversidad de tiburones se refleja en su distribución alrededor del mundo. Los tiburones se han adaptado para ocupar cualquier tipo de ecosistema marino en cada continente. Los encontrarás en océanos abiertos y en lagunas de coral, en pantanos de mangle, en estuarios de ríos y en mares poco profundos. Algunas especies de tiburones frecuentan también regularmente aguas dulces; se sabe que el tiburón toro por ejemplo viaja unos 3000 kilómetros a contracorriente por el Río Amazonas.

Mucha gente asume que los tiburones están confinados a las aguas cálidas. Es cierto que muchas de las especies más conocidas de tiburones, tales como el tiburón tigre, se adaptan mejor a la vida en cálidos mares tropicales, a pesar de que estos tiburones también han sido hallados en aguas heladas del Atlántico norte, a las afueras de la costa de Islandia. Pero otras especies prefieren el agua más fresca, incluyendo el famoso tiburón blanco, e incluso hasta los mares más fríos albergan una amplia variedad de especies de tiburones. En donde quieras que vivas, las probabilidades apuntan a que existan tiburones de algún tipo cerca de tu costa más cercana.

¿Qué es un tiburón?


Los tiburones son un grupo sorprendentemente diverso de criaturas y definirlos no es tan fácil como parece. A pesar de que todos son peces, ellos difieren enormemente en la forma de su cuerpo, tamaño, hábitat, comportamiento y dieta. Muchos de ellos no lucen para nada como los animales a los que asociamos con la clásica imagen de un tiburón: algunos son casi planos habitantes del fondo, mientras que otros son criaturas de aspecto extraño que viven en las enormes profundidades. Pero hay algunas características que son comunes a todos los tiburones.

A diferencia de otros peces, los tiburones tienen un esqueleto hecho de cartílago en vez de hueso. El esqueleto está reforzado en algunos lugares por unas placas especiales llamadas tesserae, que están formadas por sales de calcio sólido.

Todos los tiburones tienen dientes que son producidos regularmente y que mudan en intervalos regulares. Algunos pueden producir miles de dientes al año, los viejos se van aflojando y son remplazados por una nueva fila de dientes detrás de ellos.

¡Hasta la piel de los tiburones tiene dientes!. Una de las características más definidas de los tiburones son pequeñas escamas que lucen como dientes cubriendo su piel, éstas son llamadas dentículos dérmicos. Son estos dentículos los que le dan a la piel del tiburón la apariencia de un papel de lija.

Los tiburones tienen al menos cinco pares de hendiduras branquiales, que casi siempre están ubicadas a cada lado de su cabeza. Algunas especies tienen hasta siete pares de hendiduras branquiales.

Casi todos los otros peces tienen vejigas natatorias que les ayudan a flotar, pero los tiburones carecen de estas y usan otros medios para mantener su flotabilidad.

lunes, 18 de agosto de 2008

Selacofobia


Selacofobia, el nombre científico que se le da a un miedo persistente y anormal a los tiburones, es un problema para muchos nadadores. Los que lo padecen son totalmente incapaces de nadar en el mar, aún cuando estén seguros de que se han implementado redes u otros procedimientos de seguridad. Algunas personas tienen tanto miedo de los tiburones que incluso una foto de ellos puede ocasionarles un ataque de pánico y existen varios casos grabados de gente que está tan aterrorizada que son incapaces de nadar en piscinas que están ubicadas a cientos de kilómetros del mar, o incluso bañarse, por temor a ser atacados por un tiburón.

La aparición de este trastorno afloró poco después del estreno de Tiburón, y muchos de quienes lo sufren y algunos psicólogos, atribuyen el miedo a los tiburones específicamente a esta película. Algunos científicos han establecido que Tiburón es indirectamente responsable de la gran escala de la matanza de tiburones alrededor del mundo desde 1975, y creen que ha contribuido directamente como resultado, al descenso de la población de tiburones blancos. Esta fobia puede ser tratada profesionalmente de la misma manera en la que son tratados otros miedos irracionales tales como el miedo a volar o a las arañas, a pesar de que encontrar la aproximación correcta para cada individuo puede resultar complicado. La hipnoterapia, la terapia conductual y la medicación han sido utilizadas de manera exitosa.

Un repelente para tiburones pensado para proteger… a los tiburones


Aletas puntiagudas que se acercan velozmente, bocas enormes que se abren amenazadoras, dientes afiladísimos... los ataques de tiburones han estado presentes desde siempre en las pesadillas de cualquiera que estuviera en contacto con el agua, en todos los mares y en todas las latitudes. Encontrar un repelente que mantuviera a los tiburones a distancia ha sido un sueño largamente acariciado por marinos, nadadores, surfistas y pescadores. Este sueño es compartido por los ecologistas, preocupados por los cientos de miles de tiburones que mueren inútilmente cada año, al quedar atrapados en redes de pesca de atunes y peces espada de todo el mundo, y por investigadores y empresarios marítimos, que ven sus valiosos equipos submarinos dañados por las poderosas mandíbulas de los tiburones. De los numerosos intentos que han sido llevados a cabo desde la Segunda Guerra Mundial, casi todos fracasaron, y sólo dos han dado resultados. Por un lado, un repelente eléctrico, desarrollado por investigadores australianos, que recibe el nombre de Shark Shield. Este repelente emite una señal eléctrica de bajísimo voltaje, produciendo un severo malestar en el tiburón que lo obliga a retroceder. Este malestar pasajero no es experimentado por quien lo emite ni por otras especies marinas, sólo por el tiburón, y no le produce ningún daño permanente. Aunque se han llevado a cabo pruebas exitosas, este repelente sólo produce efecto en algunas especies de tiburones y bajo determinadas circunstancias. El otro repelente, de origen químico, está siendo desarrollado en EE.UU. Es sabido que animales y vegetales se comunican con otros individuos de su misma especie por medio de sustancias químicas, llamadas feromonas. Se sabe también que, al ser atacadas, algunas especies de peces emiten feromonas que funcionan como una señal de alarma para sus semejantes, advirtiéndoles del peligro. Después de años de investigación, se pudo establecer que no se encontraban tiburones en las cercanías de donde hubiera un ejemplar muerto, lo que permitió demostrar que, al morir, un tiburón segrega una feromona que transmite a sus congéneres una clara señal de peligro y los conmina a la fuga. Esto llevó a los investigadores del laboratorio Oak Ridge, en Nueva Jersey, a aislar los químicos de la feromona en cuestión del cadáver de un tiburón. Al proseguir sus investigaciones, han llegado incluso a producir la sustancia artificialmente, sin sacrificar tiburones en el proceso. Las pruebas realizadas sobre varias especies han sido coronadas por el éxito, y se sigue intentando sobre otras especies como los tiburones tigre, toro, y martillo. Es importante destacar que este producto no es tóxico ni para el tiburón ni para el medio ambiente. También es posible su empleo en la pesca comercial, ya que no repele a las otras especies. Actualmente, se está estudiando su aplicación en múltiples usos: las ya mencionadas redes de pesca, tablas de surf y cremas bronceadoras. Aunque estos productos están todavía en una etapa temprana de desarrollo, se espera conseguir un resultado eficaz en los próximos años. Los surfistas, bañistas, marinos y tiburones de todo el mundo, agradecidos.

domingo, 17 de agosto de 2008

Tiburon Blanco en el triangulo rojo


www.Tu.tv

Tiburón Vaca


Notorynchus cepedianus

Orden: Hexanquiformes

El tiburón vaca es el miembro más conocido de su familia. A diferencia de sus parientes más cercanos, que tienden a habitar en aguas profundas, el Tiburón Vaca prefiere las aguas costeras. Un comedor de carroñas indiscriminado, come de todo desde cadáveres de otros peces, a tiburones y focas y puede comportarse de manera agresiva hacia nadadores y buzos.

Los tiburones Hexanquiformes tienen seis o siete pares de branquias, lo que los distingue de la gran mayoría de los otros tiburones que están equipados con tan sólo cinco. Es poco lo que se conoce de las especies de las profundidades y existe un debate sobre cuáles tiburones pertenecen de hecho a esta familia. El tiburón anguila por ejemplo, es considerado por algunos biólogos como miembro de los Hexanquiformes, pero muchos investigadores lo colocan ahora en este orden.

Tamaño máximo: 3 mts

Localización: Alrededor del mundo en aguas templadas.

Dieta: Muy amplia, incluyendo tiburones, rayas y otros peces, crustáceos, moluscos, focas, pulpos y carroña. Reproducción:

Ovíparos. Camadas de hasta 80 especímenes han sido registradas.


Tiburón Sierra


Pliotrema warreni

Orden: Pristioforiformes

Los tiburones sierra están entre las especies más distintivas de tiburón, gracias a su hocico que se asemeja a un serrucho (llamado rostro) incrustado con dientes. Esta curiosa adaptación es efectiva, ya que estos tiburones lo usan para remover el fondo pantanoso o arenoso mientras buscan a su presa, a la cual aturden con bruscos movimientos de su sierra. El tiburón sierra es el único tiburón aparte del tiburón anguila que tiene seis branquias, en vez de las cinco o siete que usualmente tienen los otros. Algunas especies de tiburón sierra son altamente apreciadas como fuente de alimento, sobre todo en Japón.

Tamaño máximo: 170 cm

Localización: Oeste del Océano Indico, a las afueras de la costa sudeste de Africa. Otras especies de tiburón sierra se encuentran a lo largo de la parte oeste del Atlántico y del Pacífico.

Dieta: Pescados, camarones, calamares.

Reproducción: Ovovivíparos.